Debat3el RETO 3. Análisis de la situación de aprendizaje
Heu d'iniciar la sessió per escriure un comentari.
Heu d'iniciar la sessió per escriure un comentari.
Heu d'iniciar la sessió per escriure un comentari.
Heu d'iniciar la sessió per escriure un comentari.
Heu d'iniciar la sessió per escriure un comentari.
Heu d'iniciar la sessió per escriure un comentari.
Hola Compañero, mis reflexiones sobre tu infografía son las siguientes:
En cuanto a la metodología no se especifica cual es la que se aplica.
El botón de información de las competencias no se corresponde con las competencias.
Estamos en 2º ESO y se ha aplicado competencias LOMLOE y deben ser LOMCE.
La infografía no posee grafos.
En cuanto a su visualización me parece ordenada y el uso de los colores con una base negra y las letras en blanco hace diferenciar muy bien cada una de las partes de la SA a las que haces referencia.
Los puntos fuertes para mi son la estructuración de los elementos y los colores y las áreas de mejora los contenidos tales como objetivos de aprendizaje, competencias, metodologías, etc
Buenas, Gustavo:
Sí, el botón de información desplegable de competencias tiene un texto que se me coló por defecto, me he dado cuenta tarde. Lo de aplicar las competencias LOMLOE siendo LOMCE porque no es 1º o 3º ESO lo he dejado de lado, al suponer que es ficticia y que podría ser para aplicada el curso próximo, que es cuando llega a 2º ESO la nueva normativa.
Gracias por tu valoración de la visualización y la estructuración de los elementos que componen la inforgrafía.
Un saludo,
Leandro
Hola Compañero:
Espero que todo vaya muy bien.
Quisiera iniciar mis comentarios a tu SA señalando que me ha parecido interesante el tema desarrollado en la SA.
La infografía recoge de manera concisa la información, permitiendo tener una visión general de la estrategia completa de la SA, pudiendo quizás incluir en su desarrollo de manera más completa la estructura de la SA.
También me parece interesante destacar el que se utilicen diversas herramientas digitales que enriquecen el proceso de enseñanza-aprendizaje.
En cuanto a propuestas de mejora, se podría considerar la inclusión de herramientas que permitan la interacción en tiempo real entre los estudiantes y el docente, como videoconferencias o chats.
Otro punto de mejora es que no se indica con claridad los resultados de aprendizaje esperados y la metodología a utilizar, lo que es determinante para el enfoque del curso y logro de los resultados.
En general, la propuesta es innovadora ya que promueve la participación activa del alumnado en su propio proceso de aprendizaje y utiliza diversas herramientas digitales para enriquecer el proceso. Sin embargo, es importante estar atentos a las necesidades y diversidad de los alumnos para asegurar que la propuesta sea efectiva para todos.
Un abrazo y espero que mis comentarios sean un aporte,
Ingrid Melgarejo