Debat2el Reto 3: Analizamos una situación de aprendizaje

  1. Juan Candela Pérez says:

    Buenas tardes Johana,

    En primer lugar quisiera felicitarte por la infografía que has diseñado.

    Has conseguido introducir y explicar los elementos de la Situación de Aprendizaje de una forma excelente, explicando cada uno de ellos detalladamente. La organización de los elementos es muy clara y visual al igual que la compensación entre elementos visuales y textuales.

    Como puntos fuertes destacaría la explicación del contexto, puesto que ayuda mucho para entender la SA y la claridad y organización de la infografía, tanto de los elementos como de la información que se aporta de cada uno de ellos.

    En cuanto a las áreas de mejora, aportaría un poco menos de información en cada uno de los apartados puesto que es una infografía y debería de sintetizarse un poco más. También hay dos iconos en los paradigmas psicológicos que no llevan a ningún enlace.

    Quitando estos pequeños detalles la infografía está fenomenal.

    Un saludo y buen trabajo.

  2. Fernando Arias Gassol says:

    Felicitarte por la buena llegada que tiene la infografía que has planteado, en particular me acomoda mucho el estilo y que contenga mucha información en “pildoras” que uno puede saborear a medida que hace click en cada elemento.

    Sí he detectado que usas un icono de interacción para cada elemento, sin embargo el de los paradigmas psicológicos no me funciona. Quizá no hay más información. Si es así yo usaría otro elemento para distinguir que no hay más información a mostrar.

    Quizá en el contexto añadiría que se trata de Chile (creo) ya que tenemos un sistema de educación diferente a otros países.

    Respecto al los paradigmas considero que están bien tratados, quizá también se podría relacionar con algún paradigma más actual .

    Un saludo,

Debat2el Situación de aprendizaje

  1. Leandro José Díaz Jiménez says:

    Hola, Johana:

    Entiendo que tu propuesta para la situación de aprendizaje se enmarca en un contexto universitario. En la formación de cierto grupo de profesorado en el uso de las TIC para su posterior aprovechamiento a la hora de impartir sus clases.

    Seguro que hay mucho campo de desarrollo en este ámbito, sobre todo en función de las competencias digitales específicas que quieras desarrollar, ya que puede ser muy amplio y profundo el tema de aplicación, y también en relación con el nivel previo de estas competencias que tenga cada uno de los profesores. Me pregunto, por otro lado, si además del paradigma constructivista podría aplicarse alguno conductista o cognitivista con carácter previo al desarrollo de los docentes de su propio conocimiento…

    Bueno, compañera, ¡mucho ánimo en tu desarrollo del próximo reto!

    Un saludo,

    Leandro

     

     

  2. Alicia Lorenzo Medina says:

    Buenas tardes,

    Me alegra ver que has realizado la situación de aprendizaje para el entorno universitario, ya que quizás es el que más desconozco y gracias a leer tu situación de aprendizaje he podido ponerme el lugar del perfil del docente universitario, algo rico para nuestra formación como docentes.

    Me parece también muy interesante el uso y la aplicación de herramientas tecnológicas propuestas.

    Buen trabajo.

    Un saludo

    Alicia

Debat4el Mapa conceptual: Paradigmas psicológicos en la enseñanza-aprendizaje

  1. Laura de Gloria Álvarez García 1108055 says:

    Hola compañera! Me parece un mapa muy bien estructurado. Resulta muy ameno que tenga cierta interacción. Un acierto la relación entre conceptos de las teorías!

    1. Johana Tapia Hurtado says:

      Hola Laura,

      Muchas gracias por tu feedback. A veces en tareas simples como mapas mentales o conceptuales, dar el elemento interactivo resulta un valor agregado, sobretodo cuando la información es tan extensa.

  2. Andrea Varela Quintero says:

    Buenos días compañera,

    Me ha gustado mucho tu mapa y sobre todo la relación entre unas teorías con otras. Creo que nos ayudan a ver la conexión que hay en ellas.

    ¡Enhorabuena!

  3. Cristina Alonso Alvarez says:

    Hola Johana , me ha gustado mucho el mapa que has elaborado, planteando preguntas en el mismo y resolviendolas, con los conceptos clave, de forma ordenada y como bien dices  en este caso había que realizar un mapa con información muy extensa pero que has sabido organizar bien y plasmar lo esencial sin dejar nada importante. Saludos !