1. Mapa Conceptual, enlace
Podéis acceder al Mapa Conceptual creado con Genia.ly haciendo click aquí.
2. Imagen del mapa conceptual
¡Os animo a revisar el mapa conceptual desde el enlace para poder disfrutar de la interactividad!
3. Justificación del mapa
La psicología juega un papel importante en la planificación de la formación ya que estudia el comportamiento humano, lo que nos permite como educadores crear situaciones de aprendizaje valiosas para los estudiantes.
Es por esto por lo que he decidido realizar un mapa conceptual en el que cualquier lector, aunque no conozca la bibliografía, pueda entender las bases y realizar una comparativa entre las semejanzas y diferencias de cada uno de los paradigmas presentados. En este mapa se sintetizan los paradigmas del conductismo, cognitivismo, constructivismo e interaccionismo y se comparar sus semejanzas y diferencias en términos de objetos de estudio, roles del alumno y educador, elementos fundamentales y su relación con las TIC.
La tecnología y la educación están cada vez más interconectadas, y los educadores deben estar familiarizados con los diferentes paradigmas educativos para diseñar experiencias educativas efectivas que aprovechen las ventajas de la tecnología. El diseño del mapa conceptual permite una comprensión visual y fácil de entender de estos paradigmas, y la interactividad permite a los usuarios explorarlos a su propio ritmo y profundidad. Además, el mapa conceptual puede servir como una herramienta valiosa para los educadores al planificar sus estrategias de enseñanza y diseñar experiencias de aprendizaje efectivas y enriquecedoras para sus estudiantes.
Estos paradigmas son fundamentales para la integración de las TIC en la educación. El mapa conceptual se ha diseñado jerárquicamente, comenzando desde las ideas primarias a las secundarias y terciarias, permitiendo una mejor comprensión de cada uno de ellos.
El diseño del mapa presentado es jerárquico comenzando desde las ideas primarias a las secundarias y terciarias, permitiendo una mejor comprensión de cada uno de ellos. De esta forma se pueden organizar las ideas en diferentes niveles de importancia y establecer relaciones entre ellas de manera clara y precisa. En la parte superior del mapa se encuentran las ideas principales o centrales, y a medida que se desciende por los niveles, se van añadiendo subtemas y detalles más específicos. Esta estructura permite una fácil comprensión de la información presentada, al facilitar la identificación de los conceptos clave y su relación con los temas secundarios. Además, el uso de colores y formas en el mapa ayuda a destacar los diferentes niveles de jerarquía y a visualizar mejor las conexiones entre los elementos, lo que aumenta la claridad y la legibilidad del contenido.
He añadido interactividad en el mapa conceptual que permite realizar aclaraciones e incluir información sin sobrecargar el mismo con cuestiones innecesarias y promoviendo una exploración más profunda y personalizada del contenido presentado. La interactividad en el mapa conceptual también permite a los usuarios acceder a recursos adicionales relacionados con el tema en cuestión, lo que contribuye a una experiencia de aprendizaje más enriquecedora y completa.
Por último, me gustaría justificar la elección de Genia.ly para la creación del mapa conceptual: En primer lugar, esta plataforma ofrece una amplia variedad de herramientas y recursos para crear contenido visual atractivo e interactivo. Además, es muy intuitiva y fácil de usar, lo que facilita el proceso de diseño y edición del mapa conceptual. Por último, Genial.ly es una plataforma en línea, lo que significa que puedo acceder al mapa conceptual desde cualquier dispositivo con conexión a internet y compartirlo fácilmente con otros. En resumen, Genial.ly es una plataforma versátil y fácil de usar que me ha permitido crear un mapa conceptual interactivo y atractivo.
4. Referencias bibliográficas
Torras, E. (2015) Los paradigmas psicológicos en la enseñanza-aprendizaje con las tecnologías de la información y la comunicación. En: Torras, E. (2015). Aproximación conceptual a la enseñanza y aprendizaje en línea. Capítulo 2. Barcelona: UOC
5. Archivo RETO 2
Debatcontributions 1el Reto 2: Mapa conceptual sobre los paradigmas psicológicos de enseñanza-aprendizaje
Heu d'iniciar la sessió per escriure un comentari.
¡Hola, Irene!
Me gustaría felicitarte por tu trabajo. Creo que has conseguido un resultado muy completo y que, visualmente, se aprecia a la perfección. Además, me parece muy interesante el uso que has hecho de Genially. Gracias a ti he descubierto nuevas posibilidades interactivas que desconocía.
Un saludo.
Esther.